¿Qué es PADIEX?
Es un Programa de Atención Dental todos los niños residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura que tengan derecho a asistencia sanitaria con cargo al Servicio Extremeño de Salud.
¿A quién va dirigido?
Los niños entre 6 y 15 años, con residencia en Extremadura y que tengan reconocido el derecho a la asistencia sanitaria. Se incorporan al Programa el año que cumplen 6 años y permanecen en el mismo hasta el año en que cumplen 15.
PADIEX es el Plan de Atención Dental gratuita para niños residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura desde el 1 de enero del año en que cumplan 6 años de edad, hasta el año en el que cumplan 15 años.
Se implantó en el año 2005 (Decreto 195/2004, DOE nº2, de 8 de enero de 2005). Su finalidad es lograr una buena salud bucodental para los niños aplicando medidas preventivas y los tratamientos necesarios.Está dirigido a todos los niños residentes en Extremadura que tengan derecho a la asistencia sanitaria con cargo al Servicio Extremeño de Salud.
¿Cómo funciona?
El Dentista de Cabecera, será el encargado de velar para la Salud Bucodental de su hijo durante ese año, debiendo seguir sus consejos y acudir a la consulta cuando lo indique el profesional y siempre que sea necesario. El Centro de Innovación Tecnológica Maria José Iglesias Rosso by Terrón-Iglesias, viene colaborando con el Gobierno de Extremadura desde que se implantó el Programa en nuestra Comunidad Autónoma y en la actualidad cuenta con sus dentistas, altamente cualificados, para llevar a cabo esta tarea de control y seguimiento.
¿Cuándo llevar a tu hijo por primera vez al dentista?
Desde Maria José Iglesias Rosso by Terrón-Iglesias te recomendamos que lleves a tu hijo a la primera visita con el odontopediatra desde la salida de su primer diente de leche, que ocurre a partir de los 6 meses de vida.
Así como asistes con tu pequeño a sus chequeos médicos, debes acudir a chequeos dentales frecuentes con el fin de vigilar y controlar el crecimiento de los maxilares, el desarrollo de los dientes definitivos y la salida de los dientes de leche; para detectar a tiempo cualquier alteración o patología oral y para identificar y tratar hábitos orales como el chupete, la succión digital y la respiración oral, los cuales pueden causar, potenciar o agravar las maloclusiones.
Maloclusiones infantiles más comunes
Mordida abierta
Cuando, al cerrar la boca, los dientes de arriba y de abajo no contactan y queda un espacio libre en el que la lengua descansa y se mete, agravando más este tipo de mordida. Puede interferir en la masticación, a la deglución y el habla.
Mordida cruzada
En este caso, hay una diferencia de tamaño entre maxilar y mandíbula, haciendo que esta quede mucho más adelante y, al cerrar la boca, los dientes de abajo queden posicionados más adelante que los de arriba. Este tipo de maloclusión genera problemas de masticación y de la ATM.
Mordida profunda
Ocurre cuando los dientes de arriba cubren mucho o por completo los dientes de abajo. Esto genera que la mandíbula quede atrapada en el maxilar y que no se desarrolle adecuadamente.
Hábitos orales
Los hábitos orales son acciones aprendidas que se llevan a cabo de manera repetitiva e inconsciente durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando no se intervienen adecuadamente estas conductas, pueden dar lugar a malformaciones del hueso y de las estructuras dentofaciales.
Por eso, es necesario identificarlos y tratarlos a tiempo, ya sea con el manejo de la conducta o con el uso de aparatología.
Los hábitos infantiles más comunes son el chupete, la succión digital, la respiración bucal, la interposición lingual, el biberón y la onicofagia (morderse las uñas).
Tratamientos dentales
Selladores
Fluorizaciones
Profilaxis
Extracciones de dientes de leche
Empastes
Ortodoncia infantil
Preguntas frecuentes sobre odontopediatría
¿A qué edad se empiezan a caer los dientes de leche?
Por lo general, el recambio dental inicia a los 6 años de vida, aunque puede ser antes o después. Lo más importante es que los dientes de leche se empiecen a caer en el orden adecuado.
¿Para qué tratar los dientes de leche si se van a caer?
La formación de los dientes definitivos está muy determinada por los dientes de leche. Cualquier alteración o patología que sufran los dientes de leche, pueden afectar directamente a los permanentes. Por eso, es importante cuidarlos y mantenerlos sanos.
¿Cada cuánto debo llevar a mi hijo al odontopediatra?
Lo ideal es llevarlo, al menos, cada seis meses, para hacer control de la erupción dental y tratamientos preventivos.